En este post conocerás sobre los distintos uso que pueden tener los Template Literals en JavaScript.
Esta característica llamada template literals llegó con ES6 y vino a cambiar la forma en que escribimos strings, si aún no conoces los poderes que desbloquean aquí te cuento 3.
El primero y quizá el más conocido es hacer salto de línea o multilinea, antes tenías que usar \n para esto.
console.log('Eres un gran \n frontend developer');
Ahora puedes hacerlo de una forma más natural y que permite más legibilidad, dando solo enter.
console.log(`Eres un gran frontend developer`);
¿Notas alguna diferencia?
En vez de usar comillas, se usan backticks que son estos `` caracteres, que los llaman comillas al revés, comillas invertidas, pero ahora ya sabes su nombre correcto.
La segunda cosa que nos permiten hacer los backticks es usar expresiones (strings, booleanos, etc) de manera sencilla.
const cargo = 'frontend developer'; console.log('Eres un gran ' + cargo);
Ahora puedes hacerlo de una forma más limpia:
const cargo = 'frontend developer'; console.log(`Eres un gran ${cargo}`);
La tercera cosa que puedes hacer es escribir lógica como funciones dentro de un template literal, y aunque no es lo más recomendable, te lo permite.
console.log( `Eres un gran ${(function cargo() { return 'Frontend Developer'; })()}` );
Un bonus que te quiero regalar son los tagged templates, una característica poco conocida pero muy útil y te lo explico a fondo en está clase pública del curso de JavaScript para React.